Preparemos retención de tareas y caravanazo por apertura de paritarias
Desde este lunes 8/6, convocamos a organizar asambleas por escuela, para organizar un plan de lucha por apertura de paritarias, con acciones a realizar la semana del 16/6, en conjunto con el Frente de Unidad Estatal.
La propuesta es organizarnos en asambleas, con el material que se pone a disposición, para preparar retención de tareas, un apagón virtual completo, para el jueves 18/6, acompañado con un caravanazo en el Gran Mendoza y en los demás departamentos.
Este jueves 11/6, habrá asambleas de delegados, por departamento, para registrar las propuestas de las asambleas escolares y avanzar en el plan de lucha.
Material para asambleas: DESCARGAR
IMPORTANTE: Leer instructivo abajo y completar acta de asamblea
Instructivo elaborado por SUTE para realización de ASAMBLEAS VIRTUALES en el marco de la pandemia.
Las instituciones educativas en la semana del 8 al 12 de junio realizaremos asambleas virtuales, con modalidad Sincrónica y/o Asincrónica.
- Modalidad Sincrónica: son asambleas en las que los/as compañeros/as se conectan en un mismo día y horario e interactúan en tiempo real utilizando canales tales como plataformas libres (Zoom, Jitsi, Meet) o plataformas institucionales.
- Modalidad asincrónica: cuando no fuera posible acordar día y hora para que todo el personal esté conectado, o los problemas de conectividad lo impidan, se podrán realizar Asambleas asincrónicas, utilizando canales tales como grupos de WhatsApp de la institución, correos electrónicos u otros más abarcativos.
En ambas modalidades recomendamos:
Antes de la Asamblea
▶ Organización de la Asamblea : Es tarea del delegado/a escolar permanente. En el caso que no hubiera delegado/a, podrá convocar otro/a compañero/a afiliado que asuma momentáneamente la tarea.
▶ Comunicar a las autoridades día y horario de realización de la Asamblea con 24hs de anticipación: Según resolución 083/18, debe hacerse en caso de realizar la asamblea durante el horario de trabajo. Si esto sucede, quienes participen disponen de 1 hora (con una tolerancia de 15 minutos) en la que están exceptuados/as de prestar servicio para poder llevar a cabo la Asamblea.
La notificación de la realización de la asamblea y la nómina del personal que participa, puede hacerse enviando la nota que se adjunta al correo electrónico oficial de la institución o al medio con el cual se estén comunicando.
▶ Anunciar a todo el personal día, hora y medio a través del cual se llevará a cabo la asamblea, así como también el temario propuesto.
▶ Acordar un periodo de tiempo para cerrar la asamblea, en tanto es necesario arribar a una síntesis. Recordar que el objetivo es asegurar la mayor participación de nuestros compañeros y compañeras
Durante la asamblea:
▶ Presentar las propuestas de reclamos y plan de lucha que se hayan realizado hasta el momento por parte de la conducción sindical así como también otras propuestas que surjan de los/as compañeras.
▶ Abrir el debate para que el conjunto de los/as compañeras puedan opinar sobre las propuestas presentadas y/o sumar otras.
▶ Elaborar una síntesis de lo debatido.
▶ Realizar un acta de asamblea:
✅ Diferenciar reclamos y plan de lucha.
✅Colocar debajo nombre y apellido de todos los/as participantes.
✅Dejar a disposición durante unas horas en el grupo que compartan en la escuela,por si alguien que no pudo participar en la asamblea, quiere firmar y sumarse a lo resuelto.
✅Subir el acta de asamblea completa a este Link: https://forms.gle/MLTkBdCTrp73SEas9
▶ Exponer en la asamblea departamental el resultado de la asamblea de su institución, a fin de arribar a una síntesis departamental
Normativas legales que nos amparan:
Según Resolución 439/20 del Ministerio de Trabajo de la Nación en su artículo 4°, están permitidos los actos institucionales realizados de manera virtual para el normal cumplimiento de la organización sindical. La Resolución DGE 570/20 dispone que durante la suspensión de asistencia presencial de estudiantes, el personal docente, no docente y directivos deberán continuar prestando sus servicios, por lo cual el resguardo de la actividad sindical como tal, debe garantizarse.
El art. 14 bis de la Constitución Nacional y el convenio 87 de Libertad Sindical (art. 3 y 10) de la OIT y del pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales art. 8. Como así también la Resolución N° 83/2018 del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Mendoza.
#ParitariasYa
#TrabajoParaTodxs
#BastaDeSobreCarga
#AumentoDeEmergencia
SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE