Frente a la dilación de la paritaria nacional y provincial; en un marco donde se busca atacar conquistas como la indexación mensual o la cláusula gatillo y se privilegia el pago de la deuda externa decimos: Fuera el FMI, no al pago de la deuda. ¡La deuda es con la educación! Reclamamos:
- Apertura de paritarias salarial y no salarial ya. Indexación del salario mes a mes según los índices de inflación, como en el 2019, más una recomposición inmediata del 25% por lo perdido en años anteriores.
- Eliminación del Ítem Aula
- Mejoras de adicionales, docentes, celadores y jerárquicos
- Pago Inmediato de todas las deudas
- Titularizaciones y realización de todos los concursos demorados (acrecentamiento, traslado, etc.), según nivel y modalidad, docentes y celadores.
- No al cierre de cursos
- Aumento del presupuesto educativo para fondos fijos, abonos, becas, recursos escolares, infraestructura, etc.
- Defensa de las competencias de las Juntas docentes y de celadores
- Basta de persecución política y sindical: desprocesamiento ya.
- No a la reformas educativas inconsultas en todos los niveles y modalidades.
- Defensa de nuestras jubilaciones. Pago de las sentencias adeudadas. Actualización del monto por Acta Acuerdo en la provincia.
PLAN DE LUCHA
- PARO PROVINCIAL. NO INICIO DE CLASES.
- 26 de febrero | Intervención en Acto de Inicio de Ciclo Lectivo, para mostrar en qué situación está la educación. Dialogar con la comunidad de cada escuela. MOVILIZACIÓN ese 26/2, 18.30hs. en UNIDAD CON ESTATALES y organizaciones sociales. Luego de la movilización, INSTALACIÓN DE CARPA en la Legislatura con el Frente de Unidad Estatal y organizaciones:
#LaDeudaEsConLaEducación
#LaDeudaEsConElPueblo
- Del 26 al 28 de febrero | Carpa en la Legislatura por apertura de paritaria y visibilizando nuestra situación. Con todos los/as estatales.
- Mandatar al Secretariado Ejecutivo para convocar a nueva movilización, con estatales, la semana del 2 de marzo
- 07 de marzo | Movilizarnos en el Carrusel vendimial con #MásParaEducación
- 08 y 9 de marzo | Movilización y paro internacional de mujeres
- Avanzar hacia un plenario de delegados/as de base de todo el Estado para definir plan de lucha unificado
- Estado asamblea permanente
- Exigir a conducción de CTERA la convocatoria a Congreso Nacional para convocar a paro nacional el 2/3 y definir plan de lucha nacional en defensa de la indexación mensual y/o cláusula gatillo. Exigir que se plantee la derogación del ítem aula en el ámbito nacional y la marcha atrás con las reformas educativas como Secundaria 2030 y de Educación Superior, entre otras.
Descargar versión para imprimir
SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE